Periódico

De mayor quiero ser arqueólogo/a. JEA en Madinat al-Zahra

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

Con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología, el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra propone una actividad en familia en la que invita a los más jóvenes a conocer cómo se realiza una excavación y cómo se documentan los restos arqueológicos en ella. Así mismo, tanto jóvenes como adultos conocerán el proceso del "dibujo arqueológico" para qué sirve, cómo se hace, etc.

La actividad requiere inscripción previa a través de la web www.conocetupatrimonio.com

Los artesanos de Madinat al-Zahra

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, organiza esta actividad, titulada Los artesanos de Medina Azahara, arte y creación al servicio del califa.

Dicha actividad comenzará en el museo de Madinat al-Zahra y continuará en el yacimiento arqueológico, estableciendo una conexión narrativa entre los dos ámbitos. En el museo, los asistentes disfrutarán de una visita teatralizada a través de una selección de piezas y personajes vinculados a ellas, interpretados por actores que irán caracterizados.

Las reservas se realizan a través de la página web del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra:
http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/los-artesanos-de-medina-azahara-arte-y-creacion-al-servicio-del-califa?redirect=%2Fweb%2Fconjuntoarqueologicomadinatalzahra%2Factualidad%2F-%2Fasset_publisher%2FvEqKaf3eS0A6%2Fcontent%2Flos-artesanos-de-medina-azahara-arte-y-creacion-al-servicio-del-califa%3Fp_p_auth%3DOgvzlMHN%26redirect%3D%252Fweb%252Fconjuntoarqueologicomadinatalzahra%26inheritRedirect%3Dtrue&inheritRedirect=true

Periódico

Entre despachos y Fogones. Visita teatralizada a Madinat al-Zahra

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra añade un nuevo atractivo a las habituales visitas nocturnas mediante la posibilidad de disfrutar de un itinerario teatralizado para las noches de los viernes y sábados, entre los días 3 de julio y 12 de septiembre, con dos pases diarios, el primero de 20:45 a 22:00 horas y el segundo de 22:15 a 23:30 horas. A través de un hilo conductor basado en la gran recepción celebrada en honor del visir general del ejército omeya Galib por su victorioso regreso de la guerra en el Magreb, los participantes se sumergirán en esta trama a través de tres escenas amenizadas con actores, que les permitirán descubrir el yacimiento desde una perspectiva diferente a la tradicional visita guiada.
Julio: Viernes 3, 10, 17, 24 y 31. Sábados 4, 11, 18 y 25
Agosto: Viernes 7, 14, 21, y 28. Sábados 1, 8, 15, 22 y 29
Septiembre: Viernes 4 y 11. Sábados 5 y 12
Se realizarán dos pases pases al día, con una duración de 1h 15 minutos cada uno y distribuidos en el siguiente horario:
1er pase: De 20:45 a 22:00 horas
2º pase: De 22:15 a 23:30 horas
Cada pase tiene un aforo máximo de 30 personas, seleccionadas por riguroso orden de inscripción. Ésta se realizará de acuerdo a las siguientes normas:
1. El plazo de inscripción se abrirá el miércoles 1 de julio a las 10:00 horas (antes de dicha fecha no se aceptará ninguna solicitud) para la reserva de plazas del primer fin de semana (días 3 y 4 de julio). A partir de ahí, cada lunes a las 10:00 horas se abrirá el plazo de inscripción para los pases correspondientes al viernes y sábado de la semana vigente, hasta completar el aforo máximo.
2. La inscripción se realizará a través de la siguiente cuenta de correo electrónico: madinatnocturnas.reservas@gmail.com, donde el solicitante podrá reservar hasta un máximo de 3 plazas, indicando obligatoriamente los siguientes datos:
Día y pase solicitado
Nombre y apellidos de todas las personas que deseen participar en la actividad
Teléfono de contacto del solicitante
Si se detecta más de una reserva a nombre de la misma persona, todas serán anuladas a excepción de la primera solicitud.
3. Una vez confirmada la reserva, el solicitante recibirá un correo-e de confirmación con los datos relativos a la visita, especificando el día, hora y condiciones generales de la reserva.
4. El día de la visita, las personas seleccionadas deberán presentar obligatoriamente el documento de confirmación de la reserva al personal responsable de la actividad.
5. En caso de no poder asistir a alguno de los pases, rogamos que realicen la anulación de la reserva a través de la misma cuenta de correo, a fin de que otras personas interesadas puedan participar.
Tenéis la información completa en http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/entre-despachos-y-fogones-el-palacio-que-no-duerme?redirect=%2Fweb%2Fconjuntoarqueologicomadinatalzahra%2Factualidad%2F-%2Fasset_publisher%2FvEqKaf3eS0A6%2Fcontent%2Fentre-despachos-y-fogones-el-palacio-que-no-duerme%3Fp_p_auth%3DaxSTjdSa%26redirect%3D%252Fweb%252Fconjuntoarqueologicomadinatalzahra%252Finicio%26inheritRedirect%3Dtrue&inheritRedirect=true

Periódico

Embajada de Doña Elvira

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

Dentro de las actividades programadas en la Campaña de Navidad 2019 por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra propone una ruta teatralizada desde el Museo de Medina Azahara hasta el yacimiento arqueológico, incorporando como hilo conductor el relato recogido por las fuentes andalusíes sobre las relaciones del califa al-Hakam II con los embajadores de Doña Elvira de León, recibidos en la ciudad califal alrededor del año 973.

El itinerario previsto permite mostrar algunos elementos de la ciudad que habitualmente no pueden visitarse, acercando a los participantes a la realidad urbanística, arquitectónica, social y simbólica de Madinat al-Zahra.

Paseo Temático: Embajada de Doña Elvira

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

Un año más participamos en el festival Noches de Ramadán, que se celebra en Córdoba, en esta ocasión, desde el 5 de mayo al 4 de junio.
Te proponemos una visita dinamizada desde el Centro de Interpretación del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra hasta la ciudad palatina. En el recorrido, nuestro compañero Daniel Valdivieso, autor de "La Córdoba de Ibn Hazm" os irá contando los avatares que conllevó la embajada mandada por la reina Elvira de León, acompañado de algunos personajes involucrados en los hechos.
Es necesaria inscripción previa, que podéis realizar aquí en: Inscripción previa en Ramadan 2019

Periódico

Madinat al-Zahra Día Internacional de Monumentos y Sitios

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra cada 18 de abril en recuerdo a su creación por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982, y su posterior aprobación por la Asamblea General de la UNESCO el año siguiente con el fin de dar a conocer la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.

El lema elegido para 2019, Paisajes rurales, define aquellas "áreas terrestres y acuáticas producidas por la interacción entre los seres humanos y la naturaleza, utilizadas para la producción de alimento y otros recursos naturales renovables, a través de la agricultura, cría de animales y pastoreo, pesca y acuicultura, forestación, recolección de alimento, caza y extracción de otros recursos como la sal. Los paisajes rurales son recursos polivalentes. Al mismo tiempo, todas las áreas rurales presentan significados culturales atribuidos a éstas por las personas y comunidades: todas las áreas rurales son paisajes" (AG ICOMOS, 2017).

Por ello, el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra organizará el martes 16 y el miércoles 17 de abril a las 18:00 horas una ruta de 2 horas de duración, con la que se pretende destacar la importancia de la implantación territorial de Madinat al-Zahra y la transformación de su entorno circundante a raíz de su construcción, visitando algunos de los elementos patrimoniales y paisajísticos más significativos del entorno protegido y del territorio sobre el que se asienta la ciudad califal.

Fechas y horarios de la actividad
Martes, 16 de abril: 1 pase de 18:00 a 20:00 horas
Miércoles, 17 de abril: 1 pase de 18:00 a 20:00 horas

Destinatarios

Actividad gratuita y abierta a cualquier persona interesada, recomendándose el uso de calzado y vestimenta adecuados para andar por el campo, debido a las características del terreno por donde transcurre el itinerario.

Normas de inscripción y reservas

La participación en esta actividad no requiere reserva previa; los asistentes podrán inscribirse directamente en el Museo de Madinat al-Zahra, por riguroso orden de llegada, hasta completar el aforo máximo de 50 personas por pase.

Punto de encuentro

Todos los participantes se trasladarán al Conjunto Arqueológico por sus propios medios y adquirirán su entrada en la taquilla del Museo de Madinat al-Zahra.
El punto de encuentro quedará establecido a partir de las 17:30 horas en el vestíbulo del mismo Museo, donde el personal técnico de la actividad informará a las personas interesadas en la ruta.