Periódico

Venationes en Itálica

Conjunto Arqueológico de Itálica Av. Extremadura, 2, Santiponce, Sevilla, Spain

El anfiteatro de Itálica muestra algunos de sus secretos durante las noches de este verano con una programación de visitas nocturnas gratuitas centrada en los espectáculos de cacerías de animales salvajes que tanto apasionaban a los romanos.

La visita guiada discurrirá por las entrañas del anfiteatro. Lugares donde las fieras esperaban en jaulas su momento para participar en las famosas venationes y se disponía la tramoya para los espectáculos. Allí descubriremos en qué consistían estas cacerías, su origen y evolución, de dónde procedían los animales y cuáles eran los más apreciados por el público.

Además, durante el paseo nocturno se desvelarán detalles arquitectónicos y de la evolución de este edificio, así como de los santuarios que llegó a albergar con el tiempo.

Fechas:
Del 1 de julio al 27 de agosto. Viernes, sábados y domingos de los meses de julio y de agosto del 2023. .

Dos pases diarios: uno a las 21:00 y otro a las 22:30.

Duración: 50 min. (Aprox.).

Las entradas podrán reservarse de forma gratuita a partir de las 10:00h en el siguiente orden:
-Miércoles 28 de junio (Podrán reservarse las entradas de los días del 1 de julio al 9 de julio)
-Miércoles 12 de julio (podrán reservarse las entradas de los días del 14 de julio al 23 de julio)
-Miércoles 26 de julio (podrán reservarse las entradas de los días del 28 de julio al 6 de agosto)
-Miércoles 9 de agosto (podrán reservarse las entradas de los días del 11 de agosto al 20 de agosto)
-Miércoles 23 de agosto (podrán reservarse las entradas de los días del 25 de agosto al 27 de agosto)

Reserva previa obligatoria y gratuita en el enlace:
www.conocetupatrimonio.com.

Periódico

Venationes en Itálica

Conjunto Arqueológico de Itálica Av. Extremadura, 2, Santiponce, Sevilla, Spain

El anfiteatro de Itálica muestra algunos de sus secretos durante las noches de este verano con una programación de visitas nocturnas gratuitas centrada en los espectáculos de cacerías de animales salvajes que tanto apasionaban a los romanos.

La visita guiada discurrirá por las entrañas del anfiteatro. Lugares donde las fieras esperaban en jaulas su momento para participar en las famosas venationes y se disponía la tramoya para los espectáculos. Allí descubriremos en qué consistían estas cacerías, su origen y evolución, de dónde procedían los animales y cuáles eran los más apreciados por el público.

Además, durante el paseo nocturno se desvelarán detalles arquitectónicos y de la evolución de este edificio, así como de los santuarios que llegó a albergar con el tiempo.

Fechas:
Del 1 de julio al 27 de agosto. Viernes, sábados y domingos de los meses de julio y de agosto del 2023. .

Dos pases diarios: uno a las 21:00 y otro a las 22:30.

Duración: 50 min. (Aprox.).

Las entradas podrán reservarse de forma gratuita a partir de las 10:00h en el siguiente orden:
-Miércoles 28 de junio (Podrán reservarse las entradas de los días del 1 de julio al 9 de julio)
-Miércoles 12 de julio (podrán reservarse las entradas de los días del 14 de julio al 23 de julio)
-Miércoles 26 de julio (podrán reservarse las entradas de los días del 28 de julio al 6 de agosto)
-Miércoles 9 de agosto (podrán reservarse las entradas de los días del 11 de agosto al 20 de agosto)
-Miércoles 23 de agosto (podrán reservarse las entradas de los días del 25 de agosto al 27 de agosto)

Reserva previa obligatoria y gratuita en el enlace:
www.conocetupatrimonio.com.

Periódico

Tejiendo la Historia en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Este verano, el Museo Arqueológico de Córdoba centra todo su programa “Vacaciones de Cultura” en la Prehistoria.

Uno de los grandes avances del periodo neolítico fue la confección de tejidos, a partir de fibras naturales (lino o algodón) y posteriormente lana de ovejas. La preparación de hilos a partir de esas fibras, así como el posterior entramado de las mismas con el uso de sencillos telares, permitió la confección de los primeros tejidos. En este taller aprenderemos el uso de los telares y la técnicas básicas de uso.

Los talleres requieren inscripción a través de la web del Museo.

Periódico

Grabados en el Museo BBAA de Córdoba

Museo Bellas Artes de Córdoba Plaza del Potro, 1, Córdoba, Córdoba, Spain

Este verano, el Museo Bellas Artes de Córdoba ha preparado un completo programa de “Veraneo en el Museo”.

Dado que se ha inaugurado una nueva exposición de grabados “Grabados de Bartolomé Maura y Montaner” repetimos uno de los talleres que más han gustado en el Museo.Un taller de grabado para público infantil en el que explicaremos el procedimiento para realizar los distintos tipos de grabado, para a continuación realizar un grabado de algunas de las obras pictóricas del museo.

inscripción a través de www.conocetupatrimonio.com

Periódico

Collares Neolíticos en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Este verano, el Museo Arqueológico de Córdoba centra todo su programa “Vacaciones de Cultura” en la Prehistoria.

Entre los primeros hombres fue también común llevar adornos utilizando para ello diversos materiales, desde conchas marinas, huesos de animales o piedras semipreciosas o de colores llamativos. En este taller los asistentes tendrán la posibilidad de fabricar un collar a partir de estos elementos naturales.

Los talleres requieren inscripción a través de la web del Museo.

Cuaderno de Arte en el BBAA de Córdoba

Museo Bellas Artes de Córdoba Plaza del Potro, 1, Córdoba, Córdoba, Spain

Este verano, el Museo Bellas Artes de Córdoba ha preparado un completo programa de “Veraneo en el Museo”.

Una buena manera de llevarte el Museo a casa es elaborar un Cuaderno de Arte, donde recopilar las obras que más te gustan y realizar bocetos de ellos, anotaciones y dejar volar tu creatividad artística.

Los talleres requieren inscripción a través de la web del Museo.

Ídolos oculados en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Este verano, el Museo Arqueológico de Córdoba centra todo su programa “Vacaciones de Cultura” en la Prehistoria.

En su afán por controlarlo todo, el ser humano también quiere controlar a los dioses y crea conectores para influenciar en la decisiones de estos seres superiores. Una de estas primeras manifestaciones son los llamado Ídolos oculados, que destacan por sus enormes ojos sol.

Los talleres requieren inscripción a través de la web del Museo.

Periódico

Arte en la solapa en el Museo BBAA de Córdoba

Museo Bellas Artes de Córdoba Plaza del Potro, 1, Córdoba, Córdoba, Spain

Este verano, el Museo Bellas Artes de Córdoba ha preparado un completo programa de “Veraneo en el Museo”.

Queremos que siempre tengas arte y por esto, hemos diseñado este taller en el que podrás lucir detalles de la obra más te guste del museo en tu chaqueta, mochila, bolso… Vayas donde vayas, siempre dirán “¡que arte tienes!” .

inscripción a través de www.conocetupatrimonio.com

Periódico

Brazaletes de piedra en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Este verano, el Museo Arqueológico de Córdoba centra todo su programa “Vacaciones de Cultura” en la Prehistoria.

Una de las piezas de arte neolítico conservadas en el Museo es un brazalete de mármol decorado, encontrado originalmente en la Cueva de los Murciélagos.
En este taller reproduciremos este mismo brazalete en resina Epoxy, para que sea rayado y decorado por los asistentes de forma similar al modelo expuesto.

Los talleres requieren inscripción a través de la web del Museo.

Periódico

Pop Card en el Museo BBAA de Córdoba

Museo Bellas Artes de Córdoba Plaza del Potro, 1, Córdoba, Córdoba, Spain

Este verano, el Museo Bellas Artes de Córdoba ha preparado un completo programa de “Veraneo en el Museo”.

En este taller realizaremos una tarjeta pop-up diseñada expresamente para la ocasión y en el que los asistentes crearán su propia visión del Museo a partir de una composición de piezas más destacadas..

inscripción a través de www.conocetupatrimonio.com