Periódico

El ocaso de un linaje: Cómo un palacio se convirtió en museo

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Con esta representación cerramos la trilogía dedicada a la familia de los Páez de Castillejo.

En representaciones anteriores se trató como la familia comenzó a acumular títulos creando un señorío en el siglo XV y cómo en el siglo XVI monumentalizaron su palacio con la ayuda del arquitecto Hernán Ruiz II.

En esta ocasión nos trasladamos a mediados del siglo XX cuando el Palacio se comienza a reformar para ser sede del Museo Arqueológico de Córdoba.

Entrada libre hasta completar aforo.

Alicatado andalusí

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Simetría geométrica y proporción formaban parte de los elementos decorativos de los edificios andalusíes, y en los alicatados de azulejería tenían una buena representación. La elección de los motivos y colores no era una cosa al azar.

En este taller trabajaremos cómo se llegaba a esos diseños geométricos y como se utilizaba el color en los mismos.

Los talleres requieren inscripción previa a través de la web del Museo Arqueológico de Córdoba.

La imagen del califato

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

Medina Azahara quiere mostrar diferentes facetas y temáticas de su cultura a través de un amplio programa de talleres de abril a diciembre. Para ello, te invitamos a conocer en familia la historia de la ciudad califal de una forma práctica, interactiva y divertida..

Taller en el que reproduciremos la decoración de la vajilla califal según los modelos conservados en Medina Azahara.

Los talleres requieren inscripción previa a través de los teléfonos 600 143 071 / 600 143 069. Toda la información en https://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra/actualidad.

Periódico

Urnas para el descanso eterno

Camp de Mart Camp de Mart, Tarragona, Tarragona, Spain

El Festival de Tarraco Viva celebra su 25 edición con una amplia y completa programación centrada en la cultura romana. Este año el tema central del Festival es la ciudad romana.

Los días 19 y 20 de mayo desarrollaremos un taller sobre las urnas funerarias. En este taller podrás crear un modelo de urna cineraria a partir de una cajita de madera fabricada y grabada a láser siguiendo un modelo de la Antigua Roma.

Las entradas se compran en taquilla o a través de la web www.tarracoviva.com

Periódico

Lararium. Un altar para los dioses Lares

Tarraco Viva Oficina Tarraco Viva – Casa Sefus, Tarragona, Tarragona, Spain

El Festival de Tarraco Viva celebra su 25 edición con una amplia y completa programación centrada en la cultura romana. Este año el tema central del Festival es la ciudad romana.

Los días 20 y 21 de mayo desarrollaremos un taller sobre los altares domésticos. En este taller podrás realizar un altar doméstico o lararium en madera que mantenga tu hogar siempre protegido gracias a la ayuda de los dioses lares.

Las entradas se compran en taquilla o a través de la web www.tarracoviva.com

Periódico

Descubriendo la Tarraco Romana

El Festival de Tarraco Viva celebra su 25 edición con una amplia y completa programación centrada en la cultura romana. Este año el tema central del Festival es la ciudad romana.

Los días 20 y 21 de mayo desarrollaremos un taller sobre la ciudad romana de Tarraco. Un taller donde podrás realizar una caja de madera con el plano de la Tarraco romana en el que veremos algunos de los elementos arquitectónicos o espacios más destacados de la urbe.

Las entradas se compran en taquilla o a través de la web www.tarracoviva.com

El jardín de las mil flores

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

Medina Azahara quiere mostrar diferentes facetas y temáticas de su cultura a través de un amplio programa de talleres de abril a diciembre. Para ello, te invitamos a conocer en familia la historia de la ciudad califal de una forma práctica, interactiva y divertida..

Taller en el que elaboraremos un perfume en crema inspirado en los aromas más característicos de al-Andalus.

Los talleres requieren inscripción previa a través de los teléfonos 600 143 071 / 600 143 069. Toda la información en https://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra/actualidad.

Surtidor de agua en Casa Árabe

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

En al-Ándalus, al igual que en el resto del mundo islámico, se desarrolló una cultura alrededor del agua, pues ésta tuvo gran importancia para usos prácticos e higiénicos, usos agrícolas, de recreo y, sobre todo, en el ámbito espiritual.

En el patio andalusí, incluso en el más humilde, podía encontrarse un pequeño surtidor de agua que hacía más fresca y agradable la estancia familiar, complementándose su sonido, especialmente al anochecer, con el denso perfume de las flores que engalanaban el espacio. En este taller profundizaremos en la decoración y técnica de estos elementos de alto valor estético y que formaban parte de las fuentes de los patios andalusíes.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de Casa Árabe. Se publica en RRSS la apertura del plazo de inscripción, una semana antes de su realización.

Podéis consultar la programación completa en https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-talleres-con-historia-en-cordoba

Descubriendo el pasado

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

Medina Azahara quiere mostrar diferentes facetas y temáticas de su cultura a través de un amplio programa de talleres de abril a diciembre. Para ello, te invitamos a conocer en familia la historia de la ciudad califal de una forma práctica, interactiva y divertida..

Taller en el que los/as asistentes participarán activamente en una excavación arqueológica a través de un arqueódromo con reproducciones cerámicas.

Los talleres requieren inscripción previa a través de los teléfonos 600 143 071 / 600 143 069. Toda la información en https://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra/actualidad.

Periódico

Venationes en Itálica

Conjunto Arqueológico de Itálica Av. Extremadura, 2, Santiponce, Sevilla, Spain

El anfiteatro de Itálica muestra algunos de sus secretos durante las noches de este verano con una programación de visitas nocturnas gratuitas centrada en los espectáculos de cacerías de animales salvajes que tanto apasionaban a los romanos.

La visita guiada discurrirá por las entrañas del anfiteatro. Lugares donde las fieras esperaban en jaulas su momento para participar en las famosas venationes y se disponía la tramoya para los espectáculos. Allí descubriremos en qué consistían estas cacerías, su origen y evolución, de dónde procedían los animales y cuáles eran los más apreciados por el público.

Además, durante el paseo nocturno se desvelarán detalles arquitectónicos y de la evolución de este edificio, así como de los santuarios que llegó a albergar con el tiempo.

Fechas:
Del 1 de julio al 27 de agosto. Viernes, sábados y domingos de los meses de julio y de agosto del 2023. .

Dos pases diarios: uno a las 21:00 y otro a las 22:30.

Duración: 50 min. (Aprox.).

Las entradas podrán reservarse de forma gratuita a partir de las 10:00h en el siguiente orden:
-Miércoles 28 de junio (Podrán reservarse las entradas de los días del 1 de julio al 9 de julio)
-Miércoles 12 de julio (podrán reservarse las entradas de los días del 14 de julio al 23 de julio)
-Miércoles 26 de julio (podrán reservarse las entradas de los días del 28 de julio al 6 de agosto)
-Miércoles 9 de agosto (podrán reservarse las entradas de los días del 11 de agosto al 20 de agosto)
-Miércoles 23 de agosto (podrán reservarse las entradas de los días del 25 de agosto al 27 de agosto)

Reserva previa obligatoria y gratuita en el enlace:
www.conocetupatrimonio.com.