Camafeos en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Con motivo del día de la Mujer, el Museo Arqueológico de Córdoba organiza este taller para niños en los que hablaremos de un tipo de joya muy popular en la Antigua Roma.

El engaste de las piedras preciosas en las joyas ha estado siempre presente la historia. Son abundantes en el registro arqueológico y nos muestran tallados en relieve los rostros de sus portadores o de los dioses. En este taller buscaremos las claves de este tipo de joyas, qué representaban y cómo.

El plazo de inscripción se abre el día 9 en la web de reservas del Museo https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2609.

Intaglio en el MUSEO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Con motivo del día de la Mujer, el Museo Arqueológico de Córdoba organiza este taller para adultos, sumándose así a la celebración del mes romano de Córdoba.

Los sellos han sido usados desde la Antigüedad como un elemento que definía el origen y procedencia de materiales y personas. Las representaciones tenían en muchas ocasiones un carácter mágico o protector: animales, nikés o actividades cotidianas, formaban parte del repertorio en miniatura de estos sellos. En este taller emularemos a los engastadores y entalladores de joyas de la Antigüedad y reproduciremos y analizaremos algunos de los motivos más utilizados..

El plazo de inscripción se abre el día 9 en la web de reservas del Museo https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2609.

Hammam en Casa Árabe

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

La higiene personal era uno de los aspectos distintivos de la cultura andalusí. El uso de perfumes, jabones y aceites está ampliamente documentado en uno de los lugares más significativos de una ciudad árabe, el Hammam.

El hammam constituye no sólo un lugar para realizar el ritual de higiene personal, sino un lugar de encuentro social, donde se refuerzan relaciones familiares y sociales.

En este taller, los asistentes podrán realizar sus propios jabones con plantas y aceites propios del al-Andalus del s. X. aprendiendo no solo las técnicas sino el uso aromático y terapéutico de los mismos.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de Casa Árabe. Se publica en RRSS la apertura del plazo de inscripción, una semana antes de su realización.

Podéis consultar la programación completa en https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-talleres-con-historia-en-cordoba

Periódico

Acuarelas con arte en el Museo Bellas Artes de Córdoba

Museo Bellas Artes de Córdoba Plaza del Potro, 1, Córdoba, Córdoba, Spain

Como actividad complementaria a la exposición Juegos de Agua. Acuarelas del Museo de Bellas Artes de Córdoba que actualmente se muestra en la sala III de este museo, ofrecemos una serie de talleres para público familiar que giran en torno al proceso creativo de esta técnica pictórica. Se denomina acuarela a toda obra realizada con pintura que se disuelve en agua y se aplica sobre papel o cartón y que, algunas veces, se combina con lápiz para delimitar los contornos de las figuras u objetos sobre los que se aplica el color. La acuarela es una técnica muy utilizada por su rapidez de aplicación y aparentemente es sencilla, pero dominar la técnica en cuanto a fusiones, degradados, veladuras... es lo que caracteriza a los grandes maestros acuarelistas.

En esta serie de talleres, los asistentes conocerán en qué consiste el proceso creativo de esta técnica artística, los distintos tipos y formas de aplicación, técnicas de trazado, composición y elaboración de fichas ilustradas inspiradas en las obras del museo. Además, podrán desarrollar sus capacidades creativas en las que plasmar los conocimientos artísticos adquiridos.

Se indican a continuación los talleres que se ofrecen y las fechas de celebración:

- Flores del Arte 25 de marzo y 15 de abril, 11:00 h. Taller centrado en el estudio de las flores, por ser uno de los elementos más frecuentes en estas composiciones pictóricas, fundamental para el desarrollo del arte de la acuarela.

- El encanto de la plazuela 22 y 29 de abril, 11:00 h. Taller que incide en el uso generalizado de esta técnica pictórica por los viajeros de los siglos XVIII y XIX para captar la esencia de los paisajes urbanos, por su rapidez de secado, antes de la aparición de la fotografía.

- Retratos de artistas 3 y 10 de junio, 11:00 h. Taller que avanza en la creación de retratos mediante la aplicación de rápidas pinceladas, veladuras y fusiones de color que les darán gran expresividad.

- Inspirados por las musas 17 y 24 de junio, 11:00 h. Taller que desarrolla la capacidad creativa de los asistentes, convertidos en improvisados artistas que plasmarán libremente sus preferencias artísticas en obras de arte que resumirán los conocimientos adquiridos.

Reservas: www.conocetupatrimonio.com

Juegos andalusíes en Casa Árabe

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

Aunque la religión musulmana prohíbe los juegos de apuestas, no así ocurre con los juegos de estrategia. En al-Andalus se practicaban diversos juegos de tablero importados de oriente, muchos de los cuales han ido evolucionando hasta nuestros días.

En esta actividad los asistentes participarán y aprenderán juegos de mesa andalusíes, algunos de los cuales nos han llegado a través de la recopilación realizada por el rey Alfonso X “El sabio”. Algunos de estos juegos son, a su vez, evoluciones a partir de otros aún más antiguos desarrollados en Egipto o Mesopotamia como son: el backgamon, el Alquerque, el Mancala o el Juego de la Hiena.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de Casa Árabe. Se publica en RRSS la apertura del plazo de inscripción, una semana antes de su realización.

Podéis consultar la programación completa en https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-talleres-con-historia-en-cordoba

Periódico

Visitas divulgativas a Madinat al-Zahra

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra invita a la ciudadanía a disfrutar de su patrimonio histórico y arqueológico a través de una serie de visitas divulgativas por la antigua ciudad califal durante esta Semana Santa.

Se trata de hacer un recorrido por el Museo y la Zona Arqueológica de Madinat al-Zahra, donde los/as participantes podrán descubrir la historia de la ciudad, sus habitantes, sus espacios, sus edificios y su maravilloso entorno, así como parte de la cultura material (cerámicas, metales, decoración arquitectónica) que hicieron de esta extraordinaria urbe, hoy Patrimonio Mundial, un centro de irradiación cultural y artística que alcanzó todo el mediterráneo y el norte peninsular.

Los astros al servicio del Califa

Madinat al-Zahra Carretera Palma del Río Km 5,5, Córdoba, Córdoba, Spain

Medina Azahara quiere mostrar diferentes facetas y temáticas de su cultura a través de un amplio programa de talleres de abril a diciembre. Para ello, te invitamos a conocer en familia la historia de la ciudad califal de una forma práctica, interactiva y divertida..

Taller en el que conoceremos algunos instrumentos de medición y el movimiento de los astros usados en al-Andalus y elaboraremos un cuadrante solar.

Los talleres requieren inscripción previa a través de los teléfonos 600 143 071 / 600 143 069. Toda la información en https://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra/actualidad

Periódico

Fabricación de mosaicos romanos en Italica

Conjunto Arqueológico de Itálica Av. Extremadura, 2, Santiponce, Sevilla, Spain

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el Conjunto Arqueológico de Itálica ha programado la realización de un taller para familias de fabricación de mosaicos romanos el próximo domingo, 16 de abril.

En este taller, orientado a un público infantil mayor de 6 años, se explicarán los diferentes tipos de pavimentos musivarios de época romana para seguidamente realizar su propio mosaico con teselas de escayola de diversos colores.

Sólo se reservarán plazas para los niños y niñas asistentes, que podrán ser acompañados por un máximo de 2 adultos por familia.
(El plazo de reserva se abrirá el día 13 de abril a partir de las 11 horas) a través de la web del conjunto

Encuadernación en Casa Árabe

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

Los historiadores árabes medievales utilizaban dos términos para designar ese invento que estaba destinado a sustituir al papiro y el pergamino, el papel.

La fabricación de papel se puede documentar en al-Andalus desde el s. X. y en poco tiempo su uso se extendió entre las elites. Y si bien el color blanco era el más usual, los artesanos medievales fabricaron papeles también en diferentes colores, así los monarcas podían mandar misivas con los colores de su estado o estandarte como símbolo distintivo.

En esta ocasión, dado que el taller se encuadra dentro del Festival Ramadán y además nos encontramos en el mes dedicado tradicionalmente al Libro, realizaremos una encuadernación especial.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de Casa Árabe. Se publica en RRSS la apertura del plazo de inscripción, una semana antes de su realización.

Podéis consultar la programación completa en https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-talleres-con-historia-en-cordoba

Flores para los dioses

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Dentro de la festividad romana de la Floralias, donde se daba la bienvenida a la primavera, se realizaban diferentes coronas y guirnaldas con flores. La mitología grecorromana está plagada de historias sobre el origen de muchas flores.

En este taller trabajaremos estos elementos pero no con flores si no con materiales de diferentes texturas y formas con los que daremos la bienvenida a la estación al igual que las realizaban en la antigua Roma.

Los talleres requieren inscripción previa a través de la web del Museo Arqueológico de Córdoba.