Visita temática Patios de Otoño en el Museo

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Del 18 al 27 de octubre tendrá lugar en Córdoba el III Festival Flora, dentro del cual participan los patios del Palacio de los Páez de Castillejo, Museo Arqueológico de Córdoba, con este motivo, el centro museístico organiza una una exposición titulada "Flores en Piedra" y como complemento, se desarrollarán una serie de visitas guiadas temáticas, los días 22-23-25 de octubre, a través de una selección de piezas expuestas con representaciones vegetales, de la mano conjunta de una arqueóloga y una botánica. Una visita singular y muy diferente para conocer la Historia desde una nueva perspectiva.

Inscripción previa en el teléfono 957 355 525 a partir del 11 de octubre

Visita temática Patios de Otoño en el Museo

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Del 18 al 27 de octubre tendrá lugar en Córdoba el III Festival Flora, dentro del cual participan los patios del Palacio de los Páez de Castillejo, Museo Arqueológico de Córdoba, con este motivo, el centro museístico organiza una una exposición titulada "Flores en Piedra" y como complemento, se desarrollarán una serie de visitas guiadas temáticas, los días 22-23-25 de octubre, a través de una selección de piezas expuestas con representaciones vegetales, de la mano conjunta de un historiador y una botánica. Una visita singular y muy diferente para conocer la Historia desde una nueva perspectiva.

Inscripción previa en el teléfono 957 355 525 a partir del 11 de octubre

Taller Guirnaldas de Otoño

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

La representación de guirnaldas de flores y frutos otoñales está muy presente en el mundo romano, tanto en edificios públicos, como el Ara Pacis de Roma, como en el mundo funerario, como representación simbólica de eternidad. En el Museo Arqueológico de Córdoba contamos con un excepcional relieve de una guirnalda del Siglo I que muestra de una manera detallada y preciosista los elementos de los que se componían algunas de estas guirnaldas.
En este taller los asistentes tendrán la oportunidad de componer su propia guirnalda otoñal a partir de hojas y flores secas naturales (piñas de pino, laurel, hojas de roble, capullos de amapolas..) que combinaremos con algunos elementos adicionales troquelados en fieltro a fin de completar los elementos vegetales que componen dichas guirnaldas y portar diferentes texturas a la composición.
Se trata de un taller en familia orientado a niños de más de 8 años.

Inscripción previa en el teléfono 957 355 525 a partir del 11 de octubre.

Taller Hamsa

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

El 11 de abril se desarrollará el segundo taller sobre arqueología e historia que Casa Árabe y Sexto Mario ofrecen en Córdoba.
La Hamsa o Jamsa (Mano/Cinco) es un símbolo protector común a varias culturas y religiones de Oriente. Lo encontramos en el Islamismo, Judaísmo y Budismo, aunque con distinto nombre, Mano de Fátima en la religión Islámica, Mano de Miriam en la religión Judía y Abhaya Mundra en la religión budista.
En este taller los asistentes policromarán una Hamsa de madera que les servirá de símbolo protector para sus hogares.
Todos los talleres son gratuitos aunque requieren inscripción previa a cada uno de los talleres, a medida que se vayan publicando en la página web de Casa Árabe.
Taller para mayores de 8 años.
Inscripción previa hasta completar aforo en este enlace: Inscripciones previas

Gratuito

Instrumentos Musicales en Carmo

Conjunto Arqueológico Necrópolis de Carmona Avenida Jorge Bonsor, 9, Carmona, Sevilla, España

Qué tipo de instrumentos utilizaban los romanos? para qué los usaban? qué instrumentos usaban los miliates y por qué? Esto y mucho más lo descubrirás en este divertido taller donde además realizarás un sencillo instrumento que llevarte a casa.
Te esperamos

Periódico

Taller Tasbih

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Algunos de los elementos culturalmente más representativos del mundo islámico son poco conocidos aún a pesar de la similitud con otros objetos en la cultura cristiana. Un ejemplo de ello es el tasbih o rosario árabe, que es usado tanto como elemento de conteo como elemento de concentración y puede ser sumamente colorido y divertido.
En este taller, invitamos a realizar un atractivo tasbih con cuentas de colores y accesorios que harán de estos rosarios un diseño único.

Periódico

Rutas guiadas Enclave Arqueológico de Munigua

Enclave arqueológico de Munigua Cañada real del Pedroso, s/n, 41350 Villanueva del Río y Minas, Sevilla, Villanueva del Río y Minas, Sevilla, Spain

Un año más la RECA nos invita a conocer más y mejor uno de sus Enclaves Arqueológicos más espectaculares por su enclave natural y su monumentalidad.
Si te gusta el senderismo y la Historia, esta es tu actividad perfecta, un agradable y entretenido paseo te llevará a un enclave arqueológico que te sorprenderá de principio a fin.
Ven a conocer tu pasado y a disfrutar de tu patrimonio histórico-cultural.

Periódico

Talleres de musivaria en Carteia (Cádiz)

Enclave arqueológico de Carteia Avda. del Puerto, s/n. Guadarranque, 11369 San Roque, Cádiz, San Roque, Cádiz, Spain

Os proponemos conocer uno de los trabajos más duros pero a la vez más gratificantes de la época romana, la labor de los musivarii. Con su arte y maestría cubrieron los suelos y paredes de las grandes villas y domus más lujosas de la Antigua Roma.

En este taller te proponemos realizar un pequeño mosaico para que aprendas qué es una tesela, cómo se hacían y qué significa la palabra mosaico.

Te esperamos en el precioso Enclave Arqueológico de Carteia (San Roque, Cádiz).

Taller Bordados

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

El 11 de abril se desarrollará el segundo taller sobre arqueología e historia que Casa Árabe y Sexto Mario ofrecen en Córdoba.
El dar al-Tiraz trabaja al servicio exclusivo del monarca, constituyéndose como un monopolio, símbolo de la manifestación del poder. La época califal fue la de mayor esplendor para estas manufacturas regias. De sus talleres salían distintos tipos de tejidos y sus sedes competían con los procedentes de Bagdad y Bizancio. Esta telas se utilizaban por el califa y su familia, pero una parte importante se destinaba como regalo para príncipes musulmanes y cristianos.
En este taller proponemos bordar un posavasos de fieltro con un diseño islámico.
Todos los talleres son gratuitos aunque requieren inscripción previa a cada uno de los talleres, a medida que se vayan publicando en la página web de Casa Árabe.
Taller para mayores de 8 años.
Inscripción previa hasta completar aforo en este enlace: Inscripciones previas

Gratuito
Periódico

Embajada de Doña Elvira

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

Dentro de las actividades programadas en la Campaña de Navidad 2019 por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra propone una ruta teatralizada desde el Museo de Medina Azahara hasta el yacimiento arqueológico, incorporando como hilo conductor el relato recogido por las fuentes andalusíes sobre las relaciones del califa al-Hakam II con los embajadores de Doña Elvira de León, recibidos en la ciudad califal alrededor del año 973.

El itinerario previsto permite mostrar algunos elementos de la ciudad que habitualmente no pueden visitarse, acercando a los participantes a la realidad urbanística, arquitectónica, social y simbólica de Madinat al-Zahra.