Periódico

Taller ídolos placa en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Realizados frecuentemente en placas de pizarra de forma trapezoidal, estas placas presentan decoración incisa de triángulos, rombos, líneas verticales, horizontales o incluso ajedrezados. En ocasiones con elementos humanizadores como ojos u otros rasgos anatómicos.

En este taller los jóvenes participantes podrán elaborar su propio ídolo placa según los modelos documentados en la Península Ibérica.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de la web www.conocetupatrimonio.com

Periódico

Taller Skyline en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Los edificios más destacados de una ciudad definen lo que hoy día denominamos su “perfil” o skyline.

En este taller, para todos los públicos, invitamos a los asistentes a componer un sencillo skyline histórico que incluya la visión de Colonia Patricia y la de Qurtuba con siluetas de madera. Además podrán imprimirle a las figuras vivos colores y complementarlos con detalles que harán de cada uno un diseño único.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de la web www.conocetupatrimonio.com

Brocal de pozo_DIM2022

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Entre uno de los elementos más tardíos del arte islámco andalusí aparecen la cerámica estampillada, una decoración generada en base en el uso de sellos sobre arcilla fresca que luego es esmaltada o simplemente cocida y pintada

Los asistentes fabricarán su propia versión de un brocal de pozo estampillado de época almohade de forma similar a una de las piezas más desatacadas de la colección del museo.

El plazo de reservas se abrirá el próximo viernes 13 de Mayo a las 9 AM. Inscripción a través de la web www.conocetupatrimonio.com.

Pop Cards_DIM2022

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Se trata de una tarjeta pop-up diseñado expresamente para la ocasión y en el que los asistentes crearán su propia visión del Museo a partir de una composición de piezas señaladas del Museo.

Durante el taller los asistentes pegarán y compondrán la tarjeta pop-up a partir de las piezas troqueladas facilitadas para la ocasión.

El plazo de reservas se abrirá el próximo viernes 13 de Mayo a las 9 AM. Inscripción a través de la web www.conocetupatrimonio.com.

Periódico

Brazalete neolítico_DIM2022

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Una de las piezas de arte neolítico conservadas en el Museo es un brazalete de mármol decorado, encontrado originalmente en la Cueva de los Murciélagos.

En este taller reproduciremos este mismo brazalete en resina Epoxy, para que sea rayado y decorado por los asistentes de forma similar al modelo expuesto.

IMPORTANTE: Taller específico para Adultos y menores a partir de 14 años. El plazo de reservas se abrirá el próximo viernes 13 de Mayo a las 9 AM. Inscripción a través de la web www.conocetupatrimonio.com.

Periódico

Joyería Andalusí_DIM2022

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

La joyería en al-Andalus no era algo exclusivo de las mujeres, sino que en ocasiones era un signo de prestigio en quien las portaba.

El esplendor económico y artístico de la Córdoba califal unida a la tradición joyera promovió el desarrollo de nuevas técnicas como el de la filigrana, introducida por los judíos provenientes de damasco y que alcanzó renombre internacional.

En este taller proponemos a los asistentes elaborar con técnicas de bisutería y manualidades pequeñas joyas inspiradas en las piezas conservadas en el Museo Arqueológico de Córdoba.

IMPORTANTE: Taller específico para Adultos y menores a partir de 14 años. El plazo de reservas se abrirá el próximo viernes 13 de Mayo a las 9 AM. Inscripción a través de la web www.conocetupatrimonio.com.

Taller cestería en el Museo Arqueológico de Córodba

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

La elaboración de cestas y canastos con elementos vegetales, hunde sus raíces en los inicios del ser humano. Durante el período íbero ésta modalidad de vasijas, cuencos, canastos, … era habitual, y aunque no nos quedan restos por su descomposición dado su carácter orgánico, si los vemos reflejados en representaciones pictóricas y relieves.

Taller destinado a público adulto. EL PLAZO DE RESERVAS DE PLAZAS HASTA COMPLETAR AFORO DARÁ INICIO EL MIERCOLES 4 DE MAYO A LAS 9 AM. A través de la web www.conocetupatrimonio.com

Flores divinas en el Museo Arqueológico de Córdoba

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

La fiesta de los Patios es una exaltación a la Primavera, herencia directa de la fiesta de las Floralias romana. En este taller los asistentes compondrán coronas flores a partir de piezas troqueladas de madera y conocerán el significado que les daban los romanos a cada una de ellas.

Taller destinado a público infantil y adulto. EL PLAZO DE RESERVAS DE PLAZAS HASTA COMPLETAR AFORO DARÁ INICIO EL MIERCOLES 4 DE MAYO A LAS 9 AM. A través de la web www.conocetupatrimonio.com

Periódico

Romancero en el Museo Arqueológico de Córdoba

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Los romanceros eran personajes itinerantes que se ganaban la vida con las monedas y viandas que recibían del público asistente. Debido al alto nivel de analfabetismo existente en la época, estos romanceros se apoyaban en pergaminos y carteles con viñetas con las escenas principales de la historia facilitando la comprensión del público. En este caso se trata de la narración de un cuento de misterio ambientado en la Córdoba de la conquista cristiana (s. XIII). El cuento será interpretado por un actor caracterizado que narrará la historia a la manera de los romanceros medievales. Está orientado a público adulto y estará igualmente enlazado a Córdoba y al museo a través de la figura de Martin Ruiz de la Cerda, al que, como premio por su apoyo en la conquista de Córdoba, su majestad Alfonso III el Santo premió con la propiedad que actualmente alberga el Museo Arqueológico de Córdoba y que sirve de punto de partida del cuento.

Entrada libre hasta completar aforo en el patio del museo.

Taller Pintura mitológica. La Caja de Pandora

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Las cerámicas griegas nos ofrecen verdaderas historias pictóricas elevadas a la categoría de arte. Las pinturas de figuras negras y rojas narran la vida de los héroes y los dioses que conformaban el rico panteón griego. Como elemento característico del mundo griego los pixides eran cajitas cerámicas decorados específicamente diseñados cono objetos de tocador que podrían contener perfumes sólidos, pigmentos, joyas…. Son una de las piezas más cotizadas por su belleza en las colecciones museísticas.

Taller destinado a público adulto. EL PLAZO DE RESERVAS DE PLAZAS HASTA COMPLETAR AFORO DARÁ INICIO EL MIERCOLES 4 DE MAYO A LAS 9 AM. A través de la web www.conocetupatrimonio.com