Periódico

Visita guiada a la excavación Plaza de Armas de Madinat al-Zahra

Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra Ctra. Palma del Río, km 5.5, Córdoba, Córdoba, Spain

Mediante esta propuesta, se ofrece la posibilidad de visitar la intervención arqueológica que se está realizando actualmente en la denominada Plaza de Armas de Madinat al-Zahra y conocer los avances de la investigación de la mano de los arqueólogos que dirigen los trabajos en el yacimiento. La actividad continuará en el museo, donde otros miembros de equipo explicarán cómo se realiza el procesado de los datos (secuencia estratigráfica, fases constructivas, estudio de materiales, elaboración de planimetrías, interpretación histórica, etc.) hasta la publicación de los resultados.

La actividad requiere inscripción previa a través de la web www.conocetupatrimonio.com

Periódico

Títeres El Mito de Europa

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

El Museo Arqueológico de Córdoba reabre sus patios al público con su programa anual "Patios de Cultura" y para celebrarlo nos trae a la Compañía de Caius Pomponius con su obra, de títeres romanos para todos los públicos, "El mito de Europa"

De nuevo los dioses, en este caso Zeus, generan conflictos entre los hombres tras raptar a Europa la bella hija de Agenor, rey de Tiro. Engañada por Zeus, que se ha transformado en un bello toro blanco, la joven es apartada de su familia, lo que motiva a sus tres hermanos a un viaje a lo largo de todo el Mediterráneo en búsqueda de su hermana. Es así como los griegos explicaban la existencia de una cultura y creencias similares a lo largo de todo el Mediterráneo conocido por ellos, asumiendo un origen común para todas las civilizaciones y las ciudades mas importantes de su época.

Entrada libre hasta completar aforo.

Joyería andalusí en Casa Árabe Córdoba

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

La joyería en al-Andalus no era algo exclusivo de las mujeres sino que en ocasiones era un signo de prestigio en quien las portaba.
El esplendor económico y artístico de la Córdoba califal unida a la tradición joyera promovió el desarrollo de nuevas técnicas como el de la filigrana, introducida por los judíos provenientes de damasco y que alcanzó renombre internacional.
En este taller de manualidades los asistentes producirán sus propias creaciones de joyería tomando como referencia las técnicas de filigrana andalusí, aunque adaptado a un taller de una hora/hora y media de duración con abalorios, alambres y estructuras.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de Casa Árabe. Se publica en RRSS la apertura del plazo de inscripción, una semana antes de su realización. Aquí tenéis el enlace:
https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/vuelven-los-talleres-de-arqueologia-e-historia-a-cordoba#14940

Pupae en Colección Museográfica de Gilena

Colección Museográfica de Gilena Prolongación Calle Nueva, s/n. Ecomuseo/Arqueodromo "Molino de La Casería", Gilena, Sevilla, Spain

Durante las Saturnalias, los niños romanos recibían regalos en forma de muñecos de madera como expresión del deseo de felicidad y abundancia para el nuevo año y que representaban generalmente personajes de la vida diaria..
En este taller los asistentes, deberán montar, pintar, vestir y decorar su propio modelo articulado (pupa romana) de madera que tendrá, de esta forma, la imagen de un muñeco articulado romano.

Debido a la situación sanitaria actual, la realización de este taller puede realizarse de modo presencial o en streaming. En el momento de anunciar la apertura de plazo de inscripción en RRSS se indicará el modo de realización de dicho taller.
Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de cmg.reservas@sextomario.com. Se publica en RRSS la apertura del plazo de inscripción, una semana antes de su realización.

www.cmgilena.es

Periódico

Taller lux de Roma en Carmona

Conjunto Arqueológico Necrópolis de Carmona Avenida Jorge Bonsor, 9, Carmona, Sevilla, España

En este nuevo taller explicaremos a los asistentes la evolución de los sistemas de iluminación desde la prehistoria hasta la Antigua Roma. Además los asistentes podrán realizar su propia lucerna a partir de moldes.

Periódico

Visita teatralizada a Casa Árabe Córdoba

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

Con motivo del 10º aniversario de Casa Árabe en la Casa Mudéjar, los sábados 11 y 18 de septiembre os invitamos a conocer sede de Casa Árabe en Córdoba de la mano de los guardeses de una de las familias que habitaron en ella.

La sede de Casa Árabe en Córdoba ha sido tradicionalmente llamada "Casa Mudéjar" por algunos de los elementos decorativos que conserva. Como muchas casas de su entorno, ha sido objeto de numerosas reformas y ampliaciones, creando un espacio en ocasiones laberíntico. Para conocerla un poco más, proponemos un recorrido teatralizado con una de las familias que habitaron la casa y que ayude al visitante a conocer esta joya de la arquitectura cordobesa.

La inscripción se realiza a través de la web de Casa Árabe https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdgAwOxqtpzUrUL6OmLyeS-ndGeBVg88GFWSyL1hFygfpwLRg/closedform

Taller Menorah. Otoño Sefardí

Patio barroco antiguo Convento Santa Clara C/ Rey Heredia, 22, Córdoba, Córdoba, Spain

Uno de los símbolos más destacados en el mundo judío es la Menorah o candelabro de siete brazos, que según la tradición hebrea simboliza la iluminación universal, aludiendo a las ramas del conocimiento humano representada por cada uno de los brazos del candelabro. En este taller los asistentes podrán componer una Menorah a partir de diversas piezas de madera que tendrán que ensamblar.

La inscripción se realiza a través de la web www.cordobaocio.es

Taller Mezuzah. Otoño Sefardí

Patio barroco antiguo Convento Santa Clara C/ Rey Heredia, 22, Córdoba, Córdoba, Spain

Mezuzah hace referencia a un rollo de pergamino que recoge dos plegarias “Shemá Israel” y “Venhayá im shamoa”. Dicho rollo se alberga en una cajita decorada que, por extensión, también recibe el nombre de Mezuzah.

Se trata de un taller para un máximo de 15 asistentes, en el que explicaríamos su simbolismo y funcionalidad y donde adicionalmente cada asistente procedería a confeccionar su propia Mezuzah personalizada a partir de un modelo de madera grabado y tallado con diversos motivos decorativos. Adicionalmente deberán incluir la oración hebrea destinada a la bendición del objeto.

La inscripción se realiza a través de la web www.cordobaocio.es

Taller taracea Estrella de David. Otoño Sefardí

Patio barroco antiguo Convento Santa Clara C/ Rey Heredia, 22, Córdoba, Córdoba, Spain

Taller para 15 asistentes en el que los participantes podrán confeccionar una estrella de David en taracea de madera a partir de diversas piezas pre-cortadas de madera que deberán montarse en el composición final.

Al igual que en el caso anterior, como parte de la actividad explicaremos el significado del símbolo.

La inscripción se realiza a través de la web www.cordobaocio.es

Hammam en Casa Árabe Córdoba

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

La higiene personal era uno de los aspectos distintivos de la cultura andalusí. El uso de perfumes, jabones y aceites está ampliamente documentado en uno de los lugares más significativos de una ciudad árabe, el Hammam.
En este taller, los asistentes podrán realizar sus propios jabones con plantas y aceites propios del al-Andalus del s. X. aprendiendo no solo las técnicas sino el uso aromático y terapéutico de los mismos.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de Casa Árabe. Se publica en RRSS la apertura del plazo de inscripción, una semana antes de su realización. Aquí tenéis el enlace:
https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/vuelven-los-talleres-de-arqueologia-e-historia-a-cordoba#14940