Astrolabio en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

¿Qué es y para qué sirve un astrolabio?. Si alguna vez te has preguntado esto, ahora tienes la oportunidad de aprender sobre su historia, origen y desarrollo.

En este taller realizarás tu propio astrolabio y aprenderás a utilizarlo y disfrutar del cielo que cada noche nos regala nuestro mundo.

La inscripción se realiza a través de la web del museo. www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodecordoba

Joyería romana en Carmona

Conjunto Arqueológico Necrópolis de Carmona Avenida Jorge Bonsor, 9, Carmona, Sevilla, España

Gracias a numerosas representaciones pictóricas, esculturas y los objetos conservados, hoy día conocemos cómo eran las joyas de la Antigua Roma.

Los artesanos joyeros actuales siguen inspirándose en las joyas romanas para realizar joyas en la actualidad.

Te invitamos a realizar una manualidad inspirándonos en algunos modelos de la Antigua Roma.

La inscripción se realiza a través del teléfono 600143632.

Telares en Mairena del Alcor

Bonsor Castillo de Mairena C. Real, 2, Mairena del Alcor, Sevilla, Mairena del Alcor, Sevilla, Spain

Uno de los grandes avances del periodo neolítico fue la confección de tejidos, a partir de fibras naturales (lino o algodón) y posteriormente lana de ovejas. La preparación de hilos a partir de esas fibras, así como el posterior entramado de las mismas con el uso de sencillos telares, permitió la confección de los primeros tejidos. En este taller aprenderemos el uso de los telares y la técnicas básicas de uso.

Inscripciones en: https://forms.gle/HotWxRWgqddjL8CQ8.

Arco Califal_Talleres con Historia en Casa Árabe Córdoba

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

Cuando hablamos de arquitectura andalusí inmediatamente pensamos en los arcos de herradura rojo y blancos de la mezquita cordobesa. Pero… ¿todos los arcos de herradura son iguales?

En este taller hablaremos de los tipos y evolución del arco de herradura.

Los asistentes podrán componer, con piezas de madera grabada, un arco califal.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de Casa Árabe. Se publica en RRSS la apertura del plazo de inscripción, una semana antes de su realización. Aquí tenéis el enlace:
https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/vuelven-los-talleres-de-arqueologia-e-historia-a-cordoba-2

Periódico

La infancia en Itálica

Conjunto Arqueológico de Itálica Av. Extremadura, 2, Santiponce, Sevilla, Spain

Visitas guiadas dramatizadas en la que se hará especial hincapié en las vivencias infantiles en la ciudad italicense. Juegos en las calles, la celebración de las fiestas Saturnalias y la vida cotidiana de los niños serán los ejes principales de esta experiencia en la ciudad ampliada por el emperador Adriano.

La visita será guiada por un arqueólogo/interprete del patrimonio y un actor caracterizado como un esclavo griego con el oficio de pedagogo en una familia patricia.

Las reservas se realizan Por plataforma de reserva ARES, en el enlace: http://lajunta.es/13sd0.

Periódico

Pupae en Italica

Conjunto Arqueológico de Itálica Av. Extremadura, 2, Santiponce, Sevilla, Spain

Durante las fiestas Saturnalias los niños romanos recibían regalos en forma de muñecos de madera como expresión del deseo de felicidad y abundancia para el nuevo año y que representaban generalmente personajes de la vida diaria.

En este taller los asistentes, deberán montar, pintar, vestir y decorar su propio modelo de madera (pupa) que tendrá de esta forma la imagen de un muñeco articulado romano.

Las reservas se realizan Por plataforma de reserva ARES, en el enlace: http://lajunta.es/13sd0.

Celosías en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

La idea del infinito, del continuum, se encuentra presente en la concepción de las celosías andalusíes. Basándonos en la celosía del siglo X expuesta en el museo, trataremos el origen de las mismas y realizaremos una celosía en madera.

La inscripción se realiza a través de la web del Museo.

Periódico

Juguetes en Itálica

Conjunto Arqueológico de Itálica Av. Extremadura, 2, Santiponce, Sevilla, Spain

Los niños romanos también tenían muñecos, unos de trapo, otros de hueso, otros de arcilla. Las formas eran tan diversas y variadas como animales, soldados, gladiadores, dioses, templos, casas.

En este taller los asistentes montarán y decorarán un juguete con forma de animal, hechos en madera y con la incorporación de ruedines para darle mayor verosimilitud a las piezas.

Las reservas se realizan Por plataforma de reserva ARES, en el enlace: http://lajunta.es/13sd0.

Tintinabulum en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Se acerca la Navidad, un momento para los buenos deseos. Desde época romana existían elementos para propiciar la buena fortuna. Se trata de unas campanitas cerámicas que con su sonido mostraban su poder y ahuyentaban a los malos espíritus. En el taller se decorará y actualizará esta campana especial para los buenos augurios.

La inscripción se realiza a través de la web del Museo.

Marcacuentos en la Biblioteca

Biblioteca Provincial de Córdoba C/ Amador de los Ríos, s/n, Córdoba, Córdoba, Spain

Los libros son mágicos, todos lo sabemos, nos sumergen en mundos de fantasía, aventuras, sueños, historias sin fin… Pero siempre hay un momento en que tenemos que interrumpir nuestro apasionante viaje por sus páginas.

En este taller os proponemos realizar un marcapáginas o marcacuento en madera, con una ilustración del Principito, uno de los relatos más increíbles que nos han regalado. Su lectura cambia al igual que cambiamos nosotros a lo largo de los años, por lo que este cuento lo puedes ver en manos de pequeños y mayores.

El plazo de inscripción para este taller comenzará el día 20 de diciembre a través de la web www.conocetupatrimonio.com.