Periódico

Subh. La sombra del poder

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

El Museo Arqueológico de Córdoba con motivo de "El Día de la Mujer" ha organizado una serie de actividades entre las que se encuentra esta recreación teatralizada donde podremos conocer un poco la semblanza de la última reina de la corte califal de Qurtuba, en un momento tan conflictivo para la historia de al-Andalus como fue el año 996

El aforo es limitado y requiere inscripción previa a través de la Platafomra de reservas de la Junta de Andalucía
http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodecordoba/actualidad/-/asset_publisher/ZVX01wd7N39N/content/teatralizacion-subh-la-sombra-del-poder

Periódico

Taller Exvotos Iberos en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

El Museo Arqueológico de Córdoba cuenta con una extensa colección de piezas arqueológicas que nos cuentan la historia de nuestra cultura, todas las civilizaciones anteriores que nos han legado parte de sus costumbres, conocimiento,... Y, aunque vivimos en la Península Ibérica y por tanto se nos denomina (aún hoy) íberos, no sabemos tanto como nos gustaría de esa cultura que nos legó su nombre.

Para celebrar el "Día de Andalucía", el Museo Arqueológico de Córdoba te propone un taller en familia con el que conocer un aspecto de la cultura íbera que sigue aún hoy muy vigente en nuestra cultura. Se organizará tanto el día 27 como el día 28 de febrero.

El aforo es limitado y requiere inscripción previa a través del correo electrónico museoarqueológicocordoba.ccul@juntadeandalucia.es

Taller Sílex. Saturnalias en el Museo 2020

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

El sílex es una variedad de cuarzo formado por sílice pura, es decir, cristal concentrado. Es una piedra muy dura pero que se talla con mucha facilidad y produce grandes lascas cortantes.
Para obtener buenas lascas o bonitos cuchillos hay que seguir algunas reglas físicas simples, que establecen el mejor lugar donde golpear o la manera de sujetar el percutor.
En este taller los asistentes aprenderán el uso de la piedra tallada para la construcción de herramientas y armas y tallarán una pieza fácil que llevar a casa.
INSCRIPCIONES EN:
Museoarqueologicodecordoba.ccul@juntadeandalucia.es

Taller Simbolos de los Dioses. Saturnalias en el Museo 2020

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Los romanos tenían la costumbre a adornar sus hogares durante el período de invierno. Estos adornos se realizaban con elementos naturales, ramas, frutos del bosque, velas o antorchas, …. Todo aquello que diera calidez al hogar durante el largo período de oscuridad y soledad del invierno.
Pero también tenían tiempo para hacer regalos a sus seres queridos, comer con familia y amigos, y mandarse notas de buenos deseos. Todas esas costumbres de las Saturnalias evolucionaron hacia lo que hoy en día es la Navidad.
Dada la situación especial en la que nos encontramos este año, en el que empieza a imperar en desánimo y la desilusión, proponemos un divertido, colorido y creativo taller para decorar el hogar con motivos diferentes, llenos de Historia.
Fusionando la idea de las sigillas propias de la Saturnalias, el acercamiento a la naturaleza y la protección que todos deseamos para nuestros hogares, proponemos realizar unas bolas de Navidad inspiradas en los dioses romanos, para ello elegiremos el animal representativo de cada dios, La lechuza de Minerva, la cierva de Diana, el pero de Marte, el águila de Júpiter,… Unos adornos divertidos que lleven la sonrisa y la esperanza a todos los hogares.
INSCRIPCIONES EN:
museoarqueologicodecordoba.ccul@juntadeandalucia.es

Acilia y Pola. Dos mecenas de cultura

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

La obra se desarrolla en Roma, el 3 de Noviembre del año 66 d.C, día en que Lucano, fallecido apenas unos meses antes, habría cumplido 27 años. Pola Argentaria, su viuda, ha decidido organizar una fiesta en honor a su difunto marido, a la que ha invitado a grandes poetas como Marcial y Estacio, con intención de conservar su memoria y difundir su obra. Acilia, la madre de Lucano, igualmente afectada por la reciente muerte de su hijo, es la invitada de honor.

La obra, centrada en el encuentro entre estas dos mujeres tan insignes, pone de manifiesto el papel de las grandes matronas romanas, que no solo contaban con independencia económica sino con los medios y autoridad para influir en la sociedad romana de su época, a través de la promoción y mecenazgo de artistas y por tanto actuando como mecenas de cultura

Esta actividad requiere inscripción previa en museoarqueologicocordoba.ccul@juntadeandalucia.es

Atauriques

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Para la celebración del Día de Andalucía en el Museo Arqueológico de Córdoba, hemos preparado en esta ocasión un taller sobre atauriques, una de las manifestaciones artísticas más hermosas de nuestros antepasados andalusíes.
Ven al Museo y descubre qué es un ataurique y qué simbolizan sus elementos, además realiza uno y llévatelo a casa.

Periódico

Taller Oscillum

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Los oscilla eran unos elementos decorativos muy comunes en los jardines romanos. Se trata de placas votivas en forma de pelta o circular, decoradas con diversos motivos, generalmente relacionados con el dios Baco y el teatro. Habitualmente se colgaban en los intercolumnios del peristilo de las casas romanas o en el hortus, de forma que oscilasen con el viento.
La pieza del Museo Arqueológico de Córdoba presenta un grado de conservación magnífico por ambas caras, en las que se puede apreciar dos figuras con máscaras teatrales.
Los asistentes pintaran un oscillum de arcilla, creado para esta actividad e inspirado por la pieza que custodia el Museo Arqueológico de Córdoba.

Periódico

Taller Oscillum

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Los oscilla eran unos elementos decorativos muy comunes en los jardines romanos. Se trata de placas votivas en forma de pelta o circular, decoradas con diversos motivos, generalmente relacionados con el dios Baco y el teatro. Habitualmente se colgaban en los intercolumnios del peristilo de las casas romanas o en el hortus, de forma que oscilasen con el viento.
La pieza del Museo Arqueológico de Córdoba presenta un grado de conservación magnífico por ambas caras, en las que se puede apreciar dos figuras con máscaras teatrales.

Los asistentes pintaran un oscillum de arcilla, creado para esta actividad e inspirado por la pieza que custodia el Museo Arqueológico de Córdoba.

Periódico

Taller Tasbih

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Algunos de los elementos culturalmente más representativos del mundo islámico son poco conocidos aún a pesar de la similitud con otros objetos en la cultura cristiana. Un ejemplo de ello es el tasbih o rosario árabe, que es usado tanto como elemento de conteo como elemento de concentración y puede ser sumamente colorido y divertido.
En este taller, invitamos a realizar un atractivo tasbih con cuentas de colores y accesorios que harán de estos rosarios un diseño único.

Taller Guirnaldas de Otoño

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

La representación de guirnaldas de flores y frutos otoñales está muy presente en el mundo romano, tanto en edificios públicos, como el Ara Pacis de Roma, como en el mundo funerario, como representación simbólica de eternidad. En el Museo Arqueológico de Córdoba contamos con un excepcional relieve de una guirnalda del Siglo I que muestra de una manera detallada y preciosista los elementos de los que se componían algunas de estas guirnaldas.
En este taller los asistentes tendrán la oportunidad de componer su propia guirnalda otoñal a partir de hojas y flores secas naturales (piñas de pino, laurel, hojas de roble, capullos de amapolas..) que combinaremos con algunos elementos adicionales troquelados en fieltro a fin de completar los elementos vegetales que componen dichas guirnaldas y portar diferentes texturas a la composición.
Se trata de un taller en familia orientado a niños de más de 8 años.

Inscripción previa en el teléfono 957 355 525 a partir del 11 de octubre.