Periódico

Musivaria en Carteia

Enclave arqueológico de Carteia Avda. del Puerto, s/n. Guadarranque, 11369 San Roque, Cádiz, San Roque, Cádiz, Spain

Los mosaicos tradicionales se realizaban con pequeñas piezas de piedra, cerámica y pasta vítrea.
En este taller, orientado a un público mayor de 6 años, se explican los diferentes tipos de mosaico para seguidamente realizar su propio mosaico con teselas de escayola de diversos colares. Éste material les permitirá modificar fácilmente las piezas básicas para adaptarlas a su posición en el dibujo base, igual que hacían los musivarios romanos.

Inscripción a través de la web www.conocetupatrimonio.com

Periódico

Stories de Instagram en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

En un mundo tan visual como el nuestro, donde se publican en RRSS las imágenes más curiosas, interesantes, llamativas, divertidas,… los asistentes a este taller podrán recorrer el museo y elegir las “imágenes” que más les guste para mostrarlas en RRSS y así mostrar a todo el mundo el maravilloso patrimonio con el que contamos

La inscripción se realiza a través del teléfono 957355525

Periódico

Ategua_visitas diciembre 2021

Enclave Arqueológico de Ategua Carretera Provincial 271 de Teba. P.K. 6.300, Santa Cruz, Córdoba, España

El Enclave Arqueológico de Ategua, situado en el término municipal de Córdoba y más concretamente en la pedanía de Santa Cruz, es sin duda uno de los más importantes de Andalucía. Especialmente conocida por ser uno de los puntos clave de la historia de nuestro pasado romano, fue el último baluarte defensivo antes de la conquista de Colonia Patricia Corduba a manos de las tropas cesarianas, lo que decantó sin duda la balanza de la Guerra Civil hacia el lado de Julio César. Es precisamente esta importancia como enclave estratégico, en un cerro amesetado que domina visualmente un amplio espacio de terreno y que constituye un cruce de caminos lo que ha marcado la continuidad del yacimiento a través de un amplio marco cronológico, que abarca desde el Calcolítico hasta la Edad Media.

Inscripción a través de la web www.conocetupatrimonio.com

Juguetes romanos en CARMO

Conjunto Arqueológico Necrópolis de Carmona Avenida Jorge Bonsor, 9, Carmona, Sevilla, España

Los niños romanos también tenían muñecos, unos de trapo, otros de hueso, otros de arcilla y otros de madera. Las formas eran tan diversas y variadas como animales, soldados, gladiadores, dioses, templos, casas,….
En este taller proponemos a los asistentes hacer un juguete de madera con forma de animal.

La inscripción se realiza a través del teléfono 600143632

La Inmaculada Concepción

Museo Bellas Artes de Córdoba Plaza del Potro, 1, Córdoba, Córdoba, Spain

En esta visita revisaremos algunas de las obras relativas a la Virgen María expuestas en el Museo. Y nos centraremos especialmente en la iconografía que el arte cristiano ha utilizado para llevar a cabo la advocación de la Inmaculada Concepción.

La inscripción se realiza a través de la web www.conocetupatrimonio.com

Lararium en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Toda casa romana contaba con un lararium o pequeño altar sagrado, donde se llevaban a cabo las ofrendas y oraciones a los dioses protectores del hogar (o dioses lares).
A fin de acercar esta costumbre a los participantes, nuestra propuesta es la fabricación de un sencillo lararium en madera consistente en un panel grabado a laser de unos 30 x 35 cm con un diseño propio representativo de las escenas habituales en este tipo de altares.
Se explicará las funciones y componentes de estos lararia y los asistentes montarán su lararium y lo pintarán a su gusto.

La inscripción se realiza a través del teléfono 957355525

Periódico

Sigillae en Carteia

Enclave arqueológico de Carteia Avda. del Puerto, s/n. Guadarranque, 11369 San Roque, Cádiz, San Roque, Cádiz, Spain

En la antigua Roma era común durante las fiestas de Saturnalias obsequiar a los niños con muñecos de diversos materiales (arcilla, madera, marfil, trapo…). Estos muñecos llamados sigilla representaban a distintos personajes de la sociedad romana y se vendían en mercados específicos llamados sigillaria, un barrio de Roma donde se fabricaban y comercializaban estas figuras.

Inscripción a través de la web www.conocetupatrimonio.com

Periódico

Símbolos de dioses y diosas en el MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Los romanos tenían la costumbre a adornar sus hogares durante el período de invierno. Estos adornos se realizaban con elementos naturales, ramas, frutos del bosque, velas o antorchas, …. Todo aquello que diera calidez al hogar durante el largo período de oscuridad y soledad del invierno.
Durante todo ese tiempo no se olvidaban de los dioses que según ellos dominaban su destino y fortuna. En este taller os enseñaremos tras qué animales se camuflaban en ocasiones los dioses para realizar sus aventuras o qué animales les eran consagrados.

La inscripción se realiza a través del teléfono 957355525

Periódico

Visita teatralizada al MACO

Museo Arqueológico de Córdoba Plaza de Jerónimo Páez, 7, Córdoba, Córdoba, Spain

Visita centrada en la vida cotidiana en el mundo romano a través de las piezas expuesta en el Museo correspondientes a este período. La teatralización vendrá a cargo de dos personajes que nos contarán algunos aspectos de su actividad social.

La inscripción se realiza a través del teléfono 957355525

Pintura mural en Casa Árabe Córdoba

Casa Arabe Cordoba Calle Samuel de los Santos Gener, 9, Córdoba, Córdoba, Spain

El taller de Diseño Geométrico es uno de los talleres más apreciados por los asistentes a nuestros talleres. Presentaremos algunos de los diseños de lacería andalusíes más frecuentes y los asistentes podrán reproducirlos utilizando regla y compas. Es un ejemplo de como con técnicas sencillas y repetitivas los antiguos artesanos andalusíes eran capaces de conseguir diseños aparentemente complejos.
Para este año damos un paso más y cambiamos el soporte para llevar el diseño desde el papel al soporte mural a través de pequeños bastidores rectangulares que sirven de soporte a una lámina de yeso que hará las labores de estucado. Sobre ella se aplicarán pigmentos naturales con la técnica del fresco.

Recordad que la inscripción se lleva a cabo a través de Casa Árabe. Se publica en RRSS la apertura del plazo de inscripción, una semana antes de su realización. Aquí tenéis el enlace:
https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/vuelven-los-talleres-de-arqueologia-e-historia-a-cordoba#14940